DE TUPELO A MEMPHIS 81.
Stax Studios 1 . Diciembre 1973
Nuevo programa : https://go.ivoox.com/rf/93137910
Durante dos meses, Elvis había tenido un respiro a sus preocupaciones, había descansado de sus actuaciones después de mucho tiempo, su hospitalización obligada y el intentar que pudiera limpiar sus adiciones era vital para poder seguir haciendo su Camino, libre de ataduras y liberar su ánimo para volver a interpretar su amada música.
Después de un descanso de dos meses, Elvis parecía ser el mismo, volvía a reír a carcajadas, volvería a bromear y para todos los que le rodeaban parecía que ese infierno que estaba padeciendo estaba por fin, echándose a un lado para poder continuar con su vida.
Diciembre de 1973 finaliza el año con las grabaciones que va a realizar Elvis Presley para la RCA, se quería completar la previsión que tenían en el pasado julio de crear nuevas canciones para su publicación y para añadir repertorio para sus conciertos. La finalidad principal era el nuevo material que se tenía previsto y poder hacerlo sin interrupciones, por lo que Elvis tendría que volver a los Stax Studios.
Evidentemente por comodidad, por cercanía y para que Elvis se tomara el suficiente interés y seriedad como lo hacía en el pasado. Pero Felton Jarvis no estaba del todo recuperado en su salud a pesar de ser el responsable, no se le permitiría llevar su propio ingeniero de sonido. Joan Deary ordenó al encargado del estudio de grabación en New York, Larry Schnapt, que buscara un ingeniero jefe y tres ayudantes para poder manejar en el estudio. El equipo portátil que se iba a utilizar de dieciséis canales que ya se había utilizado en las grabaciones de Palm Springs se enviaría a los Stax, para sustituir la mesa de estudio en los estudios. Estaba claro que no consideraban que el estudio tuviera capacidad para realizar buenas grabaciones o no se fiaban del resultado.
Elvis había cambiado desde la última sesión, su actitud era positiva y colaboradora, su ánimo ya era diferente y todo estaba previsto para realizar las nuevas grabaciones.
Los músicos esta vez estaban formados por James Burton a la guitarra, Ronnie Tutt a la batería , con David Briggs , al piano y Norbert Putnam al bajo con la colaboración de Eric "Pete" Hallin, también al piano.
Se iban a sumar once voces que incluían a JD Sumner con los Stamps, con Bill Baize; Ed Enoch; David Rowland, Voice con Donnie Sumner; Sherrill Nielsen; Tim Baty; También Kathy Westmorland con Mary Holladay, Susan Pilkington y Mary Jeanie
Greene.
y también un trío de mujeres que pertenecían al estudio.
El material elegido , era lo que aún se disputaba entre varios miembros pare la elección de estas canciones, pero lo importante es que Elvis iba de nuevo a volcarse en su música y era para él importante hacerlo lo mejor posible.
En la organización había cosas que estarían fallando, en primer lugar Freddy Bienstock, quien se encargaba de llevar el repertorio para que Elvis pudiera elegir libremente, no había aparecido inicialmente. Esto era inaudito en él, puesto que jamás falló en ninguna sesión, pero el Coronel lo tomó como una falta de interés, el problema es que había un poco de caos en cuanto a la elección. Había muchas propuestas y muchos interesados en la elección de Elvis, pero es cierto que siempre se le llevaba más canciones elegidas por otros, como Red West, Felton su productor, Lamar Fike e incluso Marty Lacker. Pero realmente de ahí sólo saldría una canción compuesta por Red West obra de Nashville, canciones de los integrantes de Voice y otra que aportó el grupo. No todos estaban de acuerdo en la elección de algun tema de Donnie Sumner como Lamar Fike, pero era Elvis quien finalmente llevaría la canción para poder grabarla.
Del Repertorio que se iba a grabar Elvis era quien dio su última orden y saldrían unas canciones en las que volcaría su pasión y entusiasmo:
Elvis estaría muy inspirado en alguna de las canciones elegidas de entre todos los temas propuestos. Le gustó una canción compuesta por Denis Linde titulada "I Got a Fellingin my Body", que suponía una composición con sabor a Gospel, pero con ritmo actual y más moderno. Era actual y Elvis la cantaría con fuerza, con interés, el resultado era bueno, su voz estaba acompañada del refuerzo del coro y podría haber sido un éxito. El resultado era bueno y además se nota que le gustaba el ritmo y podría competir con este tema.
Elvis elegiría otra canción que ya había sido muy versionada "Spanish Eyes", con un tono muy sentimental, etc.
Aunque es cierto que se eligieron algunos temas de ritmo acentuado, otros más tranquilos, la voz de Elvis se había recuperado igual que su salud. Entendiendo que su instrumento musical , lógicamente había recibido un impacto, podría haberse resentido de todo lo que había pasado , pero no fue así tras su curación. Aunque no fuera lo que realmente estaba afectado, evidentemente en un artista como Elvis, la voz era reflejo de su sentir, físico y psíquico, por lo que si podría afectarle y haber variado en este tiempo.
En cualquier caso sonaría más seguro que en julio , con más fuerza, en muchas canciones con pasión .
Había mucha variedad de ritmo en los temas, con canciones como "Talk About The Good Times", de Jerry Reed, acompañada de palmas o temas más lentos y sentidos como "Good Time Charlie´s Got the Blues", que era una canción más triste. "Promised Land" de Chuck Berry con un ritmo más refrescante o el tema de Red West y Johnny Christopher, "If You Talk IN Your Sleep"...
Varios estilos y aires musicales, pero sobre todo la intención de buscar música más comercial para su publicación, aunque en Elvis la única intención era buscar canciones que pudiera sentir y disfrutar, como siempre estuvo en su mente.
"Siguiendo el Camino de el Rey..."
De esto y mucho más en el próximo programa :
DE TUPELO A MEMPHIS 81. Stax Studios. Diciembre 1973
El próximo programa dedicado a las sesiones de grabación en diciembre de 1973, en los Stax Studios.
Día 30 de Septiembre.En unos días podréis escucharlo o descargarlo gratuitamente en Ivoox:
https://www.ivoox.com/podcast-de-tupelo-a-memphis_sq_f1107512_1.html