ELVIS PRESLEY 1969

Las Claves del Éxito
Enero de 1969



Cuál sería la clave del éxito,... el momento fortuíto y oportuno, la casualidad, las cirscunstancias del instante histórico,... la música, la voz, la composición...
En la vida de todo artista en su trayectoria siempre hay muchas oportunidades bien o mal aprovechadas y sobre todo es importante las cualidades, la sensibilidad y sobre todo el trabajo y la fuerza con que se desempeñen las mismas. Pero hay un factor aún más importantes que no todos los músicos poseen y que sin él, es como si estuvieran poniendo en su interpretación un botón automático sin cuerpo, sin sentimiento, se podría comparar a una estrofa sin sentido que se toca pero que no transmite nada.
Es importante que todas esas cualidades estén impregnadas en todo momento de alma, la interpretación sin sentido no dice nada y la música sin sentimiento no llega a ningún corazón...
Elvis Presley tenía todo eso, pero era importante la elección de las partituras que debería elegir en este presente en 1969, a partir de ahora él se involucró al máximos, y su repertorio sería variado y lo más importante sentido,...
La implicación de Elvis Presley a la hora de cantar sería máxima y absoluta y esto daría de lleno en el blanco a la hora de volver a la cima y alcanzar el éxito...
Canciones con historias cotidianas, de personas normales, vivencias, o situaciones en las cuales cada individuo puede sentirse identificado, serían su elección y por supuesto nuevos compositores en el momento que le ayudarían a identificarse aún más con la partitura.
Enero de 1969. Grabaciones American Sound Studios
"Siguiendo el Camino de el Rey..."

American Sound Studios 1969

SESIONES DE GRABACIÓN .  ENTRA EN EL ENLACE:

Camino de las Vegas   1969























En 1969 la necesidad de actuar en público para Elvis Presley se había convertido en un sueño hecho realidad, y en algo que perseguía desde años atrás pero por desgracia no se había enfrentado a pelear hasta el momento. El manejo absurdo de su carrera comercial por parte del Coronel Parker había hecho perder muchas oportunidades en la comodidad de realizar películas que poco podían aportar a las aspiraciones artísticas de Elvis como protagonista y que menos darían fruto a su popularidad como cantante por la inapropiada elección de las partituras elegidas para las mismas. Era difícil tener éxitos sin estar al día en muchos aspectos técnicos, musicales y sin elegir adecuadamente las canciones que se habría de interpretar. Y el mantenerse alejado de los escenarios, de la Tv, hacía aún más difícil que pudiera ser el artista del momento...

Con las sesiones de los American Studios ya se había enfrentado a este cambio comercial y actual que por fín le abriría las puertas al viejo y nuevo público.
Lo que Elvis había hablado con los periodistas con tanta frecuencia en la última década estaba a punto de convertirse en una realidad: por fín estaba listo para poder actuar en Concierto y frente a un nuevo público.
El lugar elegido sería Las Vegas en el Hotel International que abriría sus puertas en Julio de 1969. No sería la primera aparición de Elvis en la ciudad. Ya en el año 1956 21 de abril, actuó en esta ciudad en la "Sala de Venus" del New Frontier Hotel. Fue un compromiso que fue algo decepcionante, aunque no fue el fracaso al que se le ha llamado a menudo. Fue una mala decisión con el público, que era una audiencia de adultos desinteresados, su verdadera audiencia no estaba permitida en el salón. Un extraño error en el Coronel, porque en esta época todo se maneja con éxito... Con el tiempo ésta ciudad Las Vegas, se había convertido en su patio de recreo, puesto que Elvis la visitaba a menudo por ocio, entre sus filmaciones, y por motivos personales, para ver espectáculos, para su disfrute e incluso llegaría a ser el lugar de su boda...
Pero ahora en 1969 la llamada Ciudad del Pecado estaba preparada para la vuelta del mito. La ciudad del ocio, del juego y con el tiempo un clásico para los artistas más renombrados del momento. Ahora para Elvis Presley Más maduro, más preparado, más decidido por fín a actuar, llegó su momento.
Después de la emisión del Comeback Special "Elvis" para la Nbc , recibió muchas ofertas de trabajo para actuar en vivo,. Pero Parker evidentemente decidió que era mejor volver a poner en práctica la actuación en vivo en lugar de emprender una gira ambiciosa a gran escala puesto que podría ser un riesgo o un fracaso. Y con su inclinación por conseguir un trato impresionante desde el principio, apostó por un lugar que podría ser desde el principio emblemático para Elvis y seguro con el tiempo.
Evidentemente aunque un buen paso, no sería del todo lo que Elvis quería, siempre confesó que quería hacer una gran gira por Europa y actuar por todas aquellas ciudades que anhelaba conocer, y con el tiempo, las ataduras impedirían que este sueño se hiciera real...
Una vez que se había firmado el contrato con el Hotel International en las Vegas para El Opening show el día 31 de julio de 1969, aún había mucho que hacer para la preparación de estos conciertos, reunir una orquesta, músicos de talla, dirección, coro, repertorio y Elvis el principal atractivo del conjunto,...
El International Hotel abrió sus puertas en 1969 en Las Vegas, con el regreso de Elvis a las presentaciones en vivo como la atracción principal. El Hotel cambió su nombre a Hilton en 1971 después de solo dos años. Una vez que Elvis subió al escenario en este nuevo hotel internacional el 31 de julio de 1969, redefinió lo que significaba el espectáculo en Vivo, conseguiría como intérprete el récord de 57 shows en cuatro semanas. Y entre 1969 y 1976 realizó más de 600 espectáculos con el cartel de Vendido.


DE TUPELO A MEMPHIS
"Siguiendo el camino de el Rey..."